FIESTAS ABULENSES
|
|
|
|
En Ávila, al igual que en otras muchas provincias o lugares de España, las fiestas también hunden sus raíces en la tradición y están relacionadas casi siempre con los habituales ejes temáticos: lo religioso y lo profano. Son innumerables los festejos abulenses que recuerdan un acontecimiento religioso, ensalzan la figura de la Virgen o exaltan el nombre de algún santo. En el ámbito de lo profano, es el carnaval el principal desatador de las celebraciones, destacando por su vistosidad y raigambre los de Cebreros, reputados como los mejores de la provincia; mención especial merecen también los carnavales de El Tiemblo, Navalosa, Piedralaves con la figura del Maquilandrón, Arevalo, Casavieja y un largo etc.
|
|
Antes de pasar a exponer el calendario de fiestas, es oportuno señalar la importancia, tipismo y colorido de las antiguas ferias y mercados. Así, en la Plaza Mayor de El Barco de Ávila tenían lugar hace décadas unos animados mercados que contaban con la presencia de campesinos vestidos a la vieja usanza y de mujeres ataviadas con vestimentas típicas. En Arévalo, el mercado se celebraba el martes de cada semana y a él acudía una multitud de carros de madera. Se juntaban en gran número en las plazas y luego se marchaban al anochecer llenando el pueblo de soledad y estruendo.
|
|
Además de notable vocerío, estallaba en Ávila, junto a las murallas y en el mes de junio, gran algarabía de relinchos y balidos en los días de feria. De todas partes venían tratantes, gitanos, pastores, chalanes, curiosos, ganaderos. Hoy la vistosidad y estrépito de la antigua feria se ha trasladado parcialmente al mercado que se celebra el viernes en el Mercado Chico. Frutas, verduras, ropas, plantas, artesanías varias. Sólo faltan las boinas polvorientas, las miradas atónitas, los viejos pantalones de pana y más de medio siglo que no ha pasado en balde por las costumbres y los rostros.
|
|
Fiestas Declaradas de Interés Turístico... [+] |
|