GASTRONOMIA
|
|
|
|
Predomina en la gastronomía abulense la cocina tradicional, es decir, la cocina de siempre, centrada más en la calidad y autenticidad de los ingredientes que en la novedad de su aderezo o en el espectáculo de la presentación. Es cocina sin etiquetas o añadidos como pudieran ser "nuevo", "moderno" o "posmoderno“, coletillas que casi siempre suponen atentado y merma del bolsillo, mucho arte en la disposición de los elementos, títulos muy largos y no intelegibles, mínimas raciones y la dictadura de la salsa novedosa disfrazando los sabores y emboscando las tomaduras de pelo y los indicios de fraude. Cocina basada en los productos de la tierra, que se presentan bien aderezados, con sustancia y sabor, adecuados para comer con regalo pero sin extravagancias.
|
|
Para hacer un resumen de la gastronomía de Avila nada mejor que confeccionar un breve menú de síntesis. A modo de entremés, podemos degustar unos espárragos de Lanzahíta, unos pimientos rellenos de Arenas de San Pedro y Candeleda o un gazpacho veraniego elaborado con productos del valle del Tiétar. O bien, picar entre diversas variedades de embutido, concretamente del chorizo de Muñogalindo y Muñana, de Velayos o de la zona de El Barco. Procede catar las famosísimas judías de El Barco, tal vez precedidas de unas patatas revolconas, que no por humildes son de despreciar, bien en forma de tapa o de ración más amplia, muy típicas en la zona de Piedrahíta.
|
|
Pescados y Carnes... [+] |
|