DESCUBRE ÁVILA
|
|
|
|
Situada cerca de cualquier parte, goza de una privilegiada situación geográfica que se traduce en un mosaico increíble de paisajes naturales, de manifestaciones culturales y artísticas, de lugares donde galopan y se aglutinan la Historia, el Arte, la arquitectura popular, las costumbres, el folklore, las buenas gentes... una síntesis imposible y veraz.
|
|
Ávila es la capital de provincia más alta de España, con sus 1126 m. sobre el nivel del mar. Al norte limita con Valladolid, al Este con Segovia y Madrid, al Oeste con Salamanca y al Sur con Cáceres y Toledo. La provincia tiene una extensión de 8048 km. cuadrados. Por Ávila discurre el río Adaja, que nace en el Puerto de Villatoro y desemboca en el Duero. En tierras abulenses nacen El Tormes (en Navarredonda de Gredos, desembocando en el Duero), el Alberche (que nace en la Herguijuela y desemboca en el Tajo) y el Tiétar (que naciendo en el Puerto de la Venta del Cojo, vierte sus aguas en el Tajo). Un puñado de pequeños ríos y gargantas se suman a estos. La provincia de Ávila presenta zonas muy distintas entre sí: la zona norte, que es la zona de la Moraña y forma parte de la Meseta castellana, la zona central, que comienza en los aledaños de la ciudad de Ávila y prolongandose hasta Gredos, es la zona montañosa por excelencia, con sus correspondientes valles, el corazón de todo el sistema Central, el espinazo de Castilla. Y la zona sur, que es la zona del Valle del Tiétar, al abrigo de la cordillera de Gredos. Aquí el clima se suaviza considerablemente, cambia el paisaje, la configuración de los pueblos y el carácter de las gentes. Esta zona, que geográficamente no parece Castilla, es llamada también la Andalucía de Avila.
|
|
Estas diferencias climáticas provocan la existencia de cultivos muy diferentes de unas zonas a otras. La Moraña es tierra de cereales ( tierras de pan llevar), remolachas y girasoles. La Sierra muestra bosques de pinos y encinas y una importante cabaña ovina y bovina, (la afamada ternera avileña, el cochinillo), frutas y legumbres (melocotones del Alberche, judías del Barco, vinos de Cebreros). En El Valle del Tiétar la producción es muy variada: olivos, cerezas, higos, castañas, frutales , espárragos, sandías, pimentón etc.
|
|
Ávila Capital... [+] |
|