VALLE DEL ALBERCHE Y TIERRA DE PINARES
|
|
|
|
La proximidad del Valle del Alberche y de la tierra de Pinares con Madrid, así como la belleza de los parajes y el clima, agradable y generoso (aunque distinto y variable según que punto de la comarca), han hecho florecer en esta zona el turismo, siendo quizá el elemento más relevante y aglutinador de la comarca, que es por otra parte variopinta. Se trata de un territorio montañoso, en el que la altitud varia desde los casi 1500 m. (La Cañada) hasta los 760 m. (Cebreros). Está situada al este de la provincia de Ávila, en la vertiente sur de las sierras Paramera y Malagón y nordeste de Gredos, y como su nombre indica , en el valle que provoca el río Alberche. El acceso a esta zona es fácil tanto desde Ávila como desde Madrid. Aunque su economía descansa fundamentalmente en el turismo, cuenta también con recursos agrícolas, ganaderos, forestales y alguna que otra pequeña industria.
|
|
Prácticamente todos los pueblos de esta comarca escogida por el turismo son núcleos importantes y centros de interés, casi todos rodeados de chalets, a modo de segunda vivienda de las gentes, la mayoría procedentes de Madrid, algo que no es de extrañar debido al benévolo clima, a los encantos populares de todos y cada uno de los lugares y al esplendor que en estos parajes la naturaleza hace sentir.
|
|
A lo largo de su curso el Alberche depara, además de bellos paisajes (vegetación de ribera: alisos, fresnos, sauces, mimbreras, chopos, nogales, robles, pinos, la increíble centenaria alameda de Navaluenga, de visita casi obligada) y una interesante y abundante fauna (buitres, águila imperial, comadrejas, nutrias, garzas, aves acuáticas, galápagos, herrerillos, rabilargos, milanos...), numerosas oportunidades de sumergirse en sus aguas. Los baños durante el verano; en las piscinas naturales, en las charcas que se descubren a lo largo del río, en el embalse del Burguillo..., suponen un aliciente en la comarca, dada la limpieza de los ríos y gargantas que nutren el río Alberche, y que hacen de sus aguas recursos que luego sirven a los pueblos aguas abajo. Las zonas de baño se encuentran señalizadas y dispuestas para merendar. El agua conlleva también la posibilidad de realizar todo tipo de deportes acuáticos: surf, vela, piragüismo, motos acuáticas, etc. Sin olvidar la pesca, pues en esta comarca y en sus limpios arroyos habitan truchas, barbos, bogas, cachos, bermejuelas, carpas, carpines, gobios e incluso cangrejos de río.
|
|
No sólamente el agua proporciona confort y placer a esta comarca; también pueden realizarse rutas a caballo, bici de montaña, senderismo, golf, parapente... además, la convivencia durante años con el turismo (Navaluenga obtuvo premio C de
|
|
Turismo Castilla y León en 1998) conlleva la oferta de todo tipo de servicios de turismo rural (casas, restaurantes, alojamiento, camping, etc.) y todo tipo de diversiones y entretenimientos.
|
|
continua [+] |
|