Logotipo
FotografíasFotografíasFotografíasFotografíasFotografíasFotografíasFotografíasFotografías
Pie de página
ITINERARIOS PARA DESCUBRIR
FichaDescubre Ávila
FichaÁvila Capital
FichaValle Amblés y Sierra de Ávila
FichaComarca de la Moraña
FichaValle del Tormes - Gredos
FichaValle del Corneja
FichaValle del Tiétar
FichaValle del Alberche y Tierra de Pinares
DEPORTE
FichaZonas de Vuelo
FIESTAS
FichaFiestas de la Provincia
GASTRONOMÍA
FichaGastronomía Abulense
GUÍA DE SERVICIOS
FichaAlojamientos Hoteleros
FichaAlojamientos Turismo Rural
FichaRestaurantes
FichaCamping Turístico
FichaAgencias de Viaje
FichaTurismo Activo
FichaCongresos y Promociones Turísticas
FichaEscuelas de Español para extranjeros
FichaMuseos
FichaConjunto Natural de Formaciones Geológicas
FichaCentros de Interpretación de la Naturaleza
FichaNaturávila
FichaAlbergues
FichaVisitas Guiadas
FichaAsociaciones de Turismo
FichaTalleres Artesanos
CENTRALES DE RESERVAS
FichaCasas de Gredos
FichaDescansos Rurales
FichaReserva Gredos
FichaValle del Tietar-Gredos Sur
FichaÁvila Rural
DE INTERÉS
FichaTeléfonos
FichaEnlaces
FichaContacto
Fondo Fondo
VALLE DEL CORNEJA
¿Ampliar Fotografía?
Se sitúa esta comarca al oeste de la provincia, limitando con Salamanca, y recibe el nombre del río Corneja, que nace en la vertiente occidental de la Serrota. Abolengo y señorío emanan los pueblos de esta comarca, acompañados del colorido y belleza que desprenden sus paisajes. Su economía se ha sustentado en la ganadería y en la horticultura, pero en la actualidad hay que añadir el turismo, que la comarca ha visto incrementar durante los últimos años. La distribución de la tierra es muy desigual: grandes dehesas conviven con pequeños minifundios, pero algo inexplicablemente bello hay en sus paisajes inmortalizados por Benjamín Palencia y el universal Goya, que se rindieron ante su encanto.
Al valle del Corneja se accede fácilmente desde Ávila capital o desde Salamanca, pero también se puede hacer desde los pueblos de Gredos, atravesando el puerto de Peña Negra, puerto de muchísimas curvas, donde hallará la retina la compensación sin par de contemplar desde allí todo el valle. Peña Negra es lugar también muy solicitado para practicar el parapente. Turismo rural y turismo activo se ofrecen por toda la comarca.
Encinas, chopos, avellanos, olmos y robles crecen en las verdes praderas del Corneja. El jabalí, el gato montés, el tejón y la cigüeña merodean por este valle.
La profusión de alojamientos rurales en la zona permite el descubrimiento de los distintos lugares que, como al principio se apuntaba, aparecen cargados de solera y de historia. Pero antes de mencionar y detenernos en algunos pueblos y villas hay que hacer hincapié en la rica gastronomía que contribuye a hacer más deleitosa la comarca. Son abundantes los locales donde se pueden degustar sopas, legumbres, judías de Villafranca o del Barco, patatas revolconas, chuletones de ternera (las gentes del lugar distinguen entre la ternera del Valle Amblés y la de Piedrahita, ensalzando a esta última, por supuesto), cabritos, cochinillos y truchas, amén de ensaladas con productos de las cercanas huertas, o los ya mencionados frutos de invierno.
Piedrahita es la cabecera de la comarca, (también en su día Piedrahita fue cabecera del Señorío de Valdecorneja, junto con la Horcajada, el Barco y el Mirón), y al encanto que en si guarda la villa, con sus casas blasonadas y su aroma impregnado de historia, hay que añadir el interés que despierta la Feria del Caballo, que se celebra todos los años en torno al 18 de agosto. Las casetas y los caballos engalanados se acompañan de otros acontecimientos culturales y musicales de interés nacional, eventos que con frecuencia se repiten a lo largo del verano, sean fiestas o no. Piedrahita está preparada para tapear y comer de día , pero también para cenar y “salir de marcha” por la noche, algo muy grato en las frescas noches estivales de las que disfrutan la villa y la comarca.
continua [+]
DESCUBRE ÁVILA | Descubre Ávila | Ávila Capital | Valle del Alberche y Tierra de Pinares | Valle del Tiétar | Valle del Corneja | Valle del Tormes (Gredos) | Comarca de la Moraña | Valle Amblés y Sierra de Ávila
©25 | Realizada por: Dpto. de Informática | Diputación de Ávila