VALLE DEL TORMES (GREDOS)
|
|
|
|
El emblema natural de Ávila por excelencia son sin duda las altas cumbres de Gredos. La Sierra de Gredos es el corazón del Sistema Central y fue declarada Parque Regional en 1996. En uno de los pueblos, Navarredonda de Gredos (1580 m. Sobre el nivel del mar) nace el Tormes, que discurrirá camino a Salamanca, y de la conjunción de Gredos y el Tormes surgen los más hermosos parajes, de belleza extrema, despertando tales sensaciones en su recorrido que resultan difíciles de explicar. Como no se puede explicar el vuelo del águila real, que planea majestuoso por la Sierra, el encuentro, frecuente, con poblaciones de cabras (la Capra Hispánica) tranquilas en su habitat, siempre que este no se interrumpa, y la mezcla que olores, sensaciones, paisajes, flora (roble, pino, castaño, abedul, aliso, piorno) y aire causan a nuestros sentidos.
|
|
Son pintorescos y de belleza definitiva los pueblos que configuran este paisaje, pero primero dedicaremos unas líneas a la obra de la Naturaleza; La sierra de Gredos, “techo de Castilla y corazón pétreo de España”, como definió Unamuno. Configura esta comarca del Tormes la vertiente norte de Gredos, y encontramos pueblos como Navarredonda de Gredos, Navalperal de Tormes, Navacepeda de Tormes, la Aliseda de Tormes, San Martín del Pimpollar, Becedas, Hoyos del Espino... es precisamente desde Hoyos del Espino por dónde se accede a la Plataforma de Gredos, y desde aquí al Prado Pozas, al Circo de Gredos y a la Laguna Grande. En Hoyos del Espino se ubica otro lugar paradisíaco donde detenerse: El Puente del Duque, para pasar un rato o todo el día, ya que además de un buen chapuzón en las aguas cristalinas del Tormes, se puede comer o merendar, preparando la comida en las numerosas barbacoas de las que libremente se puede disponer. En estos contornos existen también merenderos y camping.
|
|
Otro muy bello paraje es el denominado “Charco de las paredes”, en el término municipal de Navacepeda de Tormes; un puente de piedra, hecho por el hombre, une las paredes verticales que en la piedra esculpió la naturaleza, atravesadas por las aguas cristalinas y profundas del Tormes, un verdadero capricho de la naturaleza. Pero surcando y andando por el curso del río siempre es posible descubrir charcos y lugares insólitos, casi vírgenes, de los que gozar y disfrutar en solitario. Muy próximo a la localidad de Navarredonda se encuentra el Parador Nacional, el más antiguo de España, inaugurado por Alfonso XIII.
|
|
Hay más pueblos para andar y descubrir, todos serranos y pintorescos, construcciones de gruesos muros de piedra, sabia arquitectura popular, casi todos con alguna sorpresa en sus templos, muchos con la torre separada de la Iglesia. Encontramos también a mujeres ataviadas con el típico sombrero de paja abulense (casquete con visera), y podemos degustar en cualquier lugar la cocina sana, sencilla y exquisita de la sierra (patatas, huevos, legumbres, matanza, truchas, ternera y manzanas reinetas). Sin embargo mencionaremos El Barco de Ávila, que fue villa del Señorío de Valdecorneja, y que se asienta en la misma ribera del Tormes, que un poco antes recoge las aguas del Aravalle.
|
|
La vega del Barco es privilegiada: abundantes pastos para el ganado y fértiles huertas donde se cultivan las celebres judías. Antiguo recinto amurallado, se conserva una de sus puertas; la del Ahorcado. El Castillo de Valdecorneja (S. XV), situado en lo alto de la villa, en lugar estratégico, resulta un interesante vestigio histórico. En la actualidad, el Castillo es sede de eventos culturales. Interesante es la plaza Mayor, rodeada de soportales y repleta de bares y cafés que guardan el sabor romántico de antiguas tertulias, la Iglesia parroquial, la Iglesia de San Pedro del Barco, el puente, la ermita del Cristo, el viejo hospital... El Barco cuenta también con dos salas de exposiciones: la Cárcel antigua y la Sala del Reloj.
|
|
continua [+] |
|