Logotipo
FotografíasFotografíasFotografíasFotografíasFotografíasFotografíasFotografíasFotografías
Pie de página
ITINERARIOS PARA DESCUBRIR
FichaDescubre Ávila
FichaÁvila Capital
FichaValle Amblés y Sierra de Ávila
FichaComarca de la Moraña
FichaValle del Tormes - Gredos
FichaValle del Corneja
FichaValle del Tiétar
FichaValle del Alberche y Tierra de Pinares
DEPORTE
FichaZonas de Vuelo
FIESTAS
FichaFiestas de la Provincia
GASTRONOMÍA
FichaGastronomía Abulense
GUÍA DE SERVICIOS
FichaAlojamientos Hoteleros
FichaAlojamientos Turismo Rural
FichaRestaurantes
FichaCamping Turístico
FichaAgencias de Viaje
FichaTurismo Activo
FichaCongresos y Promociones Turísticas
FichaEscuelas de Español para extranjeros
FichaMuseos
FichaConjunto Natural de Formaciones Geológicas
FichaCentros de Interpretación de la Naturaleza
FichaNaturávila
FichaAlbergues
FichaVisitas Guiadas
FichaAsociaciones de Turismo
FichaTalleres Artesanos
CENTRALES DE RESERVAS
FichaCasas de Gredos
FichaDescansos Rurales
FichaReserva Gredos
FichaValle del Tietar-Gredos Sur
FichaÁvila Rural
DE INTERÉS
FichaTeléfonos
FichaEnlaces
FichaContacto
Fondo Fondo
VALLE AMBLéS Y SIERRA DE ÁVILA
¿Ampliar Fotografía?
En las inmediaciones de Ávila capital se extiende esta comarca del Valle Amblés y Sierra de Ávila, siendo probablemente la sierra una de las zonas más desconocidas de la provincia, por lo que su descubrimiento deparará agradable júbilo. El valle Amblés es el valle que baña el río Adaja, el mismo que baña la capital, y en torno a él se disponen la mayoría de los pueblos. El paisaje que, a su paso, produce el río es bien distinto del que encontramos en la sierra. Está el valle Amblés fuertemente humanizado, pero adentrándonos en sus pueblos y en las laderas del río, descubrimos la belleza de bosques de alamedas y praderas que contrastan con el resto del paisaje; aparecen parajes dónde es posible un chapuzón en el verano, al tiempo que la vista se recrea mirando donde se mire; es el caso, por ejemplo de Mironcillo o de Riofrío, –de cuyo paisaje se prendó e inmortalizó Azorín– lugares por otro lado muy próximos a la capital . En la Sierra de Ávila el paisaje es de gran plasticidad: una combinación perfecta de rocas de granito, encinas, robledales y pastos, con la nota de color que en el verano brindan las peonías; semejante flora se acompaña de una interesante fauna: jabalí, zorro, gineta, gato montés, tejón, lagarto ocelado, búho real, cuco, oropéndola...
Los nombres de los pueblos de esta comarca son muy curiosos y delatan, la mayoría, algo de su origen, algo de nuestra historia. Los más cercanos a Ávila capital están viendo incrementar su población.
¿Ampliar Fotografía?
Además de esta belleza natural, esta comarca inmediata a la capital nos regala una interesante muestra de castros celtas; es el caso del castro de Ulaca (Villaviciosa), de las Cogotas (Cardeñosa), la mesa de Miranda y la Necrópolis de la Osera (Chamartín), las ruinas de Sanchorreja y las pinturas rupestres de Ojos Albos en Peña Mingubela, sin olvidar el dolmen de Bernuy Salinero, y las excavaciones de San Pedro del Risco (Villaviciosa) y de la Pared de los Moros (inmediaciones de Niharra). Al interés arqueológico e histórico de cada uno se suma el que despierta el enclave natural en que se enmarca cada lugar.
Dignos de mención son también los Castillos de Manqueospese (S. XV-XVI, Mironcillo) y el de Villaviciosa (S. XV-XVI), entre ellos escasos kilómetros de distancia, ambos son actualmente propiedad privada. El primero se alza de forma extraordinaria sobre una roca, en la falda norte de la Sierra del Zapatero, dominando todo el valle Amblés, su levantamiento y construcción da lugar a una de las leyendas más bellas y conocidas de la provincia; el de Villaviciosa está ubicado en el centro de la localidad de este nombre, y es un Hostal-Restaurante de especial encanto.
Actividades como senderismo, bici de montaña, quads y rutas a caballo son posibles en este entorno, en el que se está desarrollando un incipiente turismo rural y para los amantes de las emociones fuertes algo muy espectacular: vuelos en ultraligeros (en el Fresno, a 9 kilometros de Ávila).
continua [+]
DESCUBRE ÁVILA | Descubre Ávila | Ávila Capital | Valle del Alberche y Tierra de Pinares | Valle del Tiétar | Valle del Corneja | Valle del Tormes (Gredos) | Comarca de la Moraña | Valle Amblés y Sierra de Ávila
©25 | Realizada por: Dpto. de Informática | Diputación de Ávila